En los dos últimos números de la revista Misión, hemos explorado la vida y el legado del Arzobispo Fulton J. Sheen, especialmente su labor de apoyo a las misiones mientras fue Director Nacional de la Sociedad para la Propagación de la Fe en los Estados Unidos (1950-1966). En este número, interrumpiremos esa serie para hablar de un fascinante cortometraje sobre Sheen titulado "Sigue a ese Obispo".
Producido por Rome Reports y codirigido por Antonio Olivie y Sean Patrick Lovett, este documental de 28 minutos utiliza un momento relativamente desconocido en la vida de Sheen como un vehículo fascinante para profundizar en los roles mucho más importantes que desempeñó como escritor, evangelista, obispo y promotor de las misiones.
Como parte del estreno de la película, la Sociedad para la Propagación de la Fe en los Estados Unidos (TPMS) copatrocinó proyecciones en el Centro Sheen para el Pensamiento y la Cultura de la ciudad de Nueva York y en la Universidad Católica de América en Washington, D. C. La historia comienza en 1943, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial, cuando una fuente anónima alertó al FBI sobre las fuertes críticas del entonces monseñor Sheen a la Unión Soviética y a su líder, Joseph Stalin, temas que, de hecho, venía abordando durante muchos años, junto con su crítica intelectual al marxismo. Recordemos que EE. UU. y la URSS eran aliados contra la Alemania nazi, y algunos creían que cualquier crítica a los aliados de EE. UU. podría perjudicar el esfuerzo bélico general. Esto llevó al FBI a abrir un expediente sobre Sheen e iniciar una investigación. Dado que ganar la guerra era de suma importancia, el FBI siguió esta y muchas otras pistas inútiles.
Finalmente, los agentes asignados a seguirlo descubrieron datos, en su mayoría inútiles, sobre Sheen, como que le gustaba el helado de chocolate, mantenía un horario riguroso y algo ascético (incluyendo, sobre todo, su Hora Santa diaria) y, en una ocasión, convenció a un policía de no ponerle una multa por exceso de velocidad. Todos estos pequeños, pero ahora cómicos detalles sobre su vida, pronto hicieron que el FBI desestimara todas las sospechas. A principios de la década de 1950, tanto la agencia como su veterano director, J. Edgar Hoover, dieron un giro radical al ahora obispo Sheen y lo invitaron a hablar en una ceremonia de graduación de agentes recién incorporados. El expediente de Sheen en el FBI quedó oficialmente cerrado, y pasó de ser una posible amenaza para la seguridad nacional a una leyenda estadounidense.
Tras usar esta divertida anécdota de la vida de Sheen para captar la atención del público, el documental narra brevemente su historia como clérigo y figura nacional, quien despertó interés y atención más allá de la comunidad católica gracias a su programa de radio y televisión, que en su apogeo superó los 30 millones de espectadores y le valió un premio Emmy en 1953.
El documental concluye con el relato del milagro ocurrido en 2010 en Illinois, de la repentina recuperación de un bebé nacido muerto, atribuido a la intercesión de Sheen, un hecho crucial para su canonización. El documental muestra imágenes de este niño de 13 años, ahora sano, jugando con sus hermanos y hermanas, así como una entrevista con su madre sobre los detalles de su milagroso regreso a la vida tras 61 minutos sin latido ni respiración tras nacer. Como parte del proceso de canonización de Sheen, que comenzó oficialmente en 2002, fue declarado "Siervo de Dios" y seis años después, durante el proceso, el Papa Benedicto XVI lo proclamó "Venerable Siervo de Dios Fulton J. Sheen".
Ahora esperamos su beatificación mientras la Iglesia continúa su investigación. Para ver el tráiler de "Sigue a ese Obispo", escanee el código QR a continuación. La versión completa está disponible en Rome Reports.
Continuaremos analizando la vida de Fulton J. Sheen, incluyendo más datos fascinantes, en próximos números de la revista Mission.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=EpUGIQrAbW8[/embed]
© All Rights Reserved The Pontifical Mission Societies. Donor Privacy Policy Terms & Conditions.