Historias

Gracias de todo corazón

20 ago, 02:00 p. m.
El obispo Koroma, nacido en una familia musulmana en 1971 en Kamabai, cerca de Makeni, atribuye su fe y vocación cristianas a la influencia de los misioneros. "Soy producto de los misioneros", declaró en un emotivo vídeo para las Obras Misionales Pontificias de España. "Vengo de un hogar musulmán, y fue a través de la escuela que finalmente me convertí al catolicismo. Más tarde, fui al seminario y me hice sacerdote. Gracias a Dios por esto"

El obispo Koroma, nacido en una familia musulmana en 1971 en Kamabai, cerca de Makeni, atribuye su fe y vocación cristianas a la influencia de los misioneros. "Soy producto de los misioneros", declaró en un emotivo vídeo para las Obras Misionales Pontificias de España. "Vengo de un hogar musulmán, y fue a través de la escuela que finalmente me convertí al catolicismo. Más tarde, fui al seminario y me hice sacerdote. Gracias a Dios por esto".

Su educación y formación fueron apoyadas por la Sociedad de San Pedro Apóstol, que le ayudó a continuar sus estudios teológicos en Roma, obteniendo una Licenciatura en Sagrada Escritura y un Doctorado en Teología Bíblica. "Quiero agradecer de todo corazón lo que los misioneros europeos han hecho por nuestra tierra", dijo, enfatizando el doble papel de la fe y la superación social en la labor misionera.

El liderazgo del obispo Koroma en Makeni, diócesis que se extiende por la mitad norte de Sierra Leona, es particularmente significativo dada la población predominantemente musulmana de la zona y su relativamente reciente acercamiento al cristianismo. La zona experimentó su primera actividad misionera significativa a mediados del siglo XX, lo que condujo al establecimiento de una prefectura apostólica en 1950 y se convirtió en la primera diócesis del país en 1962. Bajo la dirección del obispo Koroma, la diócesis de Makeni no solo está creciendo en número, sino también en liderazgo local, pasando de las iniciativas misioneras tradicionales al fomento de las vocaciones locales y la participación de los laicos en las actividades de la iglesia.

Fomentar las vocaciones locales mediante el apoyo a seminarios regionales y casas de formación es el núcleo de la misión de la Sociedad de San Pedro Apóstol. «Nunca desfallezcan», dijo el obispo, dirigiéndose a los antiguos misioneros y órdenes misioneras que han servido en África. Sepan que han tenido un gran impacto en la evangelización en esta parte del mundo, ayudándonos a crecer en la fe, pero también promoviendo la dignidad y el bienestar de nuestro pueblo.

La labor del obispo y la evolución de su diócesis reflejan una tendencia más amplia en la Iglesia católica de Sierra Leona, que avanza hacia una mayor participación y liderazgo local. Este cambio es crucial en un país donde la coexistencia interreligiosa es la norma, y la iglesia desempeña un papel clave en la sanación y el desarrollo social. La historia del obispo Koroma es un recordatorio conmovedor de la influencia duradera de la labor misionera y del poder de la fe para trascender las fronteras culturales y religiosas, fomentando una comunidad dedicada al crecimiento espiritual y la justicia social.

© All Rights Reserved The Pontifical Mission Societies. Donor Privacy Policy   Terms & Conditions.